Últimas noticias

Últimas noticias

TSS

TSS

   

OPI

Organismos públicos de investigación (OPI) PIT 1  

OPI

Organismos públicos de investigación (OPI)

Evolución TSS en Cataluña

hEvolución TSS en Cataluña
FESITESS presenta una demanda al Reino de España por incumplimiento del derecho comunitario sobre los TSS españoles

FESITESS presenta una demanda al Reino de España por incumplimiento del derecho comunitario sobre los TSS españoles

La Federación Estatal de Sindicatos de Técnicos Superiores Sanitarios (FESITESS) ha presentado hoy una demanda ante la Comisión Europea contra el Reino de España, por el incumplimiento del Derecho Comunitario sobre el colectivo de los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) españoles, al no poder ejercer la profesión dentro de los países miembro de la Unión Europea (UE). La denuncia ha sido registrada hoy en Bruselas (Bélgica) por el Secretario General de FESITESS y a su vez de FESITESS Andalucía, Joaquín Cano; la Secretaria General de FESITESS Castilla y León, Salomé Mingoarranz; y la Secretaria General de FESITESS Euskadi, Mercedes Poza; acompañados por el responsable del departamento jurídico de la Federación, Manuel Madrid. A lo largo de los próximos días harán la presentación de la denuncia y se reunirán con los diferentes grupos parlamentarios españoles para hacerlos conocedores de la problemática y solicitar su apoyo. Se trata de la actuación más importante acometida hasta el momento por el colectivo de los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) españoles, que en la actualidad se ven frenados a salir fuera de España al no poder ejercer nuestra profesión dentro de la UE y en los países de entorno con acuerdos educativos firmados. Nuestra profesión en la UE se encuentra enmarcada dentro de la universidad, lo que en España equivale al Grado universitario. Sin embargo, en España el colectivo está dentro de la Formación Profesional (FP), presentando de esta forma un déficit formativo. Las 2.000 horas de la FP son incompatibles con las 3.000-4.400 horas de los países del entorno europeo. Fruto de todo esto, los TSS españoles no podemos ejercer nuestra profesión dentro de la Unión Europea. Se incumple así uno de los derechos fundamentales del Tratado Fundacional de la UE sobre la libre circulación de ciudadanos y el derecho a ejercer la profesión en la UE. Sin embargo, el resto de profesionales sanitarios como médicos y enfermeros sí se han adaptado. De hecho, España ha firmado todos los tratados educativos como Bolonia, Praga, Berlín, Bergen, etc., en los cuales todos los países firmantes se comprometían a la eliminación de barreras y a la equiparación de las titulaciones, adoptando dentro de los países las reformas pertinentes para alcanzar los objetivos marcados. Sin embargo, en España no ha habido esta adaptación con las repercusiones que esto conlleva para nuestro colectivo y se nos niega la oportunidad de ejercer nuestra profesión fuera de España. Según el Secretario General de FESITESS, Joaquín Cano, “hemos tenido que ser nosotros los que hayamos dado este gran paso, ya que los sindicatos mayoritarios como UGT, CCOO o CSI-F no han apostado en ningún momento por los Técnicos Superiores Sanitarios”. “Confiamos que esta iniciativa llegue a buen puerto y sirva para un reconocimiento de la profesión en el marco sanitario”, añadió el Secretario General de la organización.    

Reclamación al Servicio Cántabro de Salud

Dª. CELESTINA BURGUEÑO CERMEÑO, Secretaria General de la Unión Cántabra de Técnicos Superiores Sanitarios (U.C.T.E .S.S.), con Documento Nacional de Identidad número 06528136-T y domicilio a efecto s de notificaciones en Santander, C/ Cádiz, 3 3º dcha, actuando en representación de dicho Sindicato, comparece y, EXPONE Que, ante la reestructuración prevista del Laborato rio de Urgencias de la Residencia Cantabria, por la que entre otras medidas se prevé reducir el personal de Técnicos doce a ocho y mantener a un único Técnico en el turno de noche, es obligación de esta organización advertir de los graves riesgos que pueden acarrear las medidas propuestas. Para ello, es preciso recordar los objetivos y funciones que en dicho laboratorio prestan los Técnicos de Laboratorio a fin de evitar la adopción de ajustes que redunden en perjuicio de una asistencia sanitaria adecuada a los pacientes del Servicio Cántabro de Salud. El principal objetivo de un laboratorio de urgencias es proporcionar, con la máxima calidad y la mayor brevedad posible, el informe de resultados del paciente, para así agilizar la actuación médica sobre el mismo.
Enlaces Interesantes

Enlaces Interesantes

      APTEB Asociación Profesional de Técnicos Especialistas de Baleares                               ATELPV- UTESE Asociación de Técnicos Especialistas de Laboratorio del País Vasco- Unión de Técnicos Especialistas Superiores de Euzkadi               FESITESS-ANDALUCÍA               FESITESS-MADRID               ATESS-SIPTE Asociación y Sindicato de Técnicos del País Valenciano               FESITESS-GALICIA                                               FETESS-CATALUÑA       FESITESS-EXTREMADURA                               Servicio Cántabro de Salud               Ministerio de Sanidad y Consumo               Gobierno de Cantabria               Ministerio de Administraciones Públicas ( Empleo Público )             A.M.A. La mutua de los profesionales sanitarios Ofertas de empleo La noche de los investigadores        

Menu

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Main Menu Menu Class Suffix: avatar-main-menu Tree Menu Menu Class Suffix: avatar-tree-menu Slide Menu Left Menu Class Suffix: avatar-slide-menu-left Slide Menu Right Menu Class Suffix: avatar-slide-menu-right

Cursos