Reclamación al Servicio Cántabro de Salud

Dª. CELESTINA BURGUEÑO CERMEÑO, Secretaria General de la Unión Cántabra de Técnicos Superiores Sanitarios (U.C.T.E .S.S.), con Documento Nacional de Identidad número 06528136-T y domicilio a efecto s de notificaciones en Santander, C/ Cádiz, 3 3º dcha, actuando en representación de dicho Sindicato, comparece y,

EXPONE

Que, ante la reestructuración prevista del Laborato rio de Urgencias de la Residencia Cantabria, por la que entre otras medidas se prevé reducir el personal de Técnicos doce a ocho y mantener a un único Técnico en el turno de noche, es obligación de esta organización advertir de los graves riesgos que pueden acarrear las medidas propuestas.

Para ello, es preciso recordar los objetivos y funciones que en dicho laboratorio prestan los Técnicos de Laboratorio a fin de evitar la adopción de ajustes que redunden en perjuicio de una asistencia sanitaria adecuada a los pacientes del Servicio Cántabro de Salud.

El principal objetivo de un laboratorio de urgencias es proporcionar, con la máxima calidad y la mayor brevedad posible, el informe de resultados del paciente, para así agilizar la actuación médica sobre el mismo.

El Laboratorio de Urgencias presenta unas características que lo diferencian del resto de áreas del laboratorio, ya que ofrece una atención continuada durante las 24 horas del día. Se atienden peticiones de urgencia vital que deben realizarse en los tiempos más cortos posibles por la propia naturalez a del proceso patológico del paciente.

El Laboratorio de Urgencias de la Residencia Cantabria es una unidad integrada en el servicio de Análisis Clínicos y da cobertura a la Urgencia, Quirófano, Cuidados Intensivos, Neonatología, Pediatría, Ginecología, Partos, Medicina Interna (2 plantas), Respiratorio etc.

Entre las pruebas analíticas que se realizan en el Laboratorio de Urgencias en los tres turnos están las siguientes:

1. Hemogramas: recuento de las tres series celulares de la sangre (hematíes, leucocitos y plaquetas) y diferencial leucocitario, que es necesario hacer frotis al microscopio en la mayoría de las peticiones.

2. Extensión sanguínea para recuento de plaquetas en los Neonatos: en este caso, el Técnico tiene que subir a la 7ª planta a h acer las extensiones.

3. Orinas: Sedimentos Urinarios.

4. Gasometría Arterial: Radiometer (gases en sangre y otros parámetros). Esta prueba requiere una realización inmediata para evit ar la coagulación de la muestra.

5. Bioquímicas: Glucosa, Urea y Creatinina, Iones, Calcio, Bilirrub ina Total y Directa, Amilasa, Proteínas Totales, Transaminasas Proteína C Reactiva, Troponina T Cardiaca, Procalcitoninas.

6. Bioquímica de líquidos Biológicos.

7. Protocolo del Laboratorio de Endocrino: preparac ión de las muestras (etiquetado, centrifugación y separación de las mue stras).

8. Protocolo de Anatomía Patológica: preparación de la s muestras (etiquetado, separación, alícuotas de las muestras).

9. Hormonas BCHG y BETA-Estradiol.

10. Prueba Paull-Bunnell.

11. Tóxicos en orina.

12. Transfusión Sanguínea en la cual pueden surgir situaciones de urgencias graves como: Un código H (hemorragia masiva) o extrema urgencia (sangrado de útero, cesáreas etc.) que el Técnico tiene que aten der con la mayor rapidez que le sea posible.

Grupo AB0, Rh en todo paciente candidato a transfusión, recepción y registro de peticiones para transfusión y entrega de compone ntes sanguíneos.

Envío y recepción de peticiones de sangre cruzada urgente, plasma, plaquetas, alícuotas de sangre o plaquetas etc. par a recién nacidos, enfermos de Cuidados Intensivos, Medicina interna, Quirófano etc. al Servicio de Hemoterapia de Valdecilla.

Transfusión pediátrica y Exanguino transfusión: en la mayoría de los casos se trata de una urgencia vital, recepción y registro d e petición de transfusión y de las Grupo AB0, Rh solicitud y envío de muestras y peticiones al Servicio de Hemoterapia de Valdecilla; recogida y envío de transfusiones al servicio de Neonatología.

Si durante el turno de noche coinciden en el tiempo una urgencia de banco de sangre con peticiones de analíticas urgentes (como el caso de un Radiometer) el Laboratorio se colapsaría.

En el Laboratorio de Urgencias, además, los TEL realizan funciones de Coordinación, pues además del desarrollo de la actividad propia del puesto, s e encarga de:

- Envío de muestras urgentes a otros laboratorios d e Valdecilla, previa identificación y centrifugado de las muestras.

- La revisión y previsión de necesidades de componen tes sanguíneos.

- Gestión del pedido de componentes sanguíneos al Se rvicio de Hemoterapia de Valdecilla.

- Control de las condiciones de transporte de los co mponentes sanguíneos desde el Servicio de Hemoterapia de Valdecilla hasta el Laboratorio de Urgencias de la Residencia Cantabria.

- Control de los sistemas informáticos: fallos informáticos

- Control de temperaturas de neveras, baño de descongelación etc.

- Evaluar las necesidades de reactivos y material ge neral necesarios para la actividad del Laboratorio.

- Control y limpieza de los equipos.

Como se decía al inicio del escrito, la reorganización y el traslado de los Laboratorios de Análisis Clínicos al Hospital Valdecilla dejando únicamente el Laboratorio de Urgencia en la Residencia Cantabria, pretende conllevar una reducción del número de Técnicos, que pasa de 12 a 8 Técnicos: dos en turno de mañana, dos en turno de tarde y uno en el turno de noche. Esto implica dejar el laboratorio bajo mínimos.

Si por cualquier circunstancia el TEL tuviera que salir del Laboratorio, como en el caso de las extensiones en los Neonatos, fallo del Fax y fotocopias. Para envió de peticiones al Banco de Sangre de Valdecilla, el Laboratorio se quedaría descubierto ante una emergencia (Ej. Un código “H” o sangrado d e útero).

Muchos días no hay adjunto ni residente de presencia física por la noche en este laboratorio, cuando hay R4, este se queda en Valdecilla por la noche y el adjunto a las 10 de la noche, se vá a casa a guardia localizada, según acuerdo tomado por la anterior Dirección Médica.

A la problemática anterior, se suma la ubicación de l Laboratorio. El laboratorio está situado en el semisótano, aislado totalmente, con ventanas a una altura de un metro del suelo de la calle, con una puerta abierta a la calle la cual no se puede cerrar porque es una salida de emergencia del hospital. Además, el servicio más próximo está situado en la primera planta. Esto significa que ante cualquier eventualidad el Técnico del turno de noche se encuentra en una situación de riesgo para su persona, estando totalmente aislado del resto del personal d el hospital.

Por último, la reorganización afecta directamente e n las Carteleras. No se pueden cubrir libranzas por permisos con sueldo, formación etc. No es posible formar al personal de nueva incorporación (bajas de larga duración o vacaciones) que tiene que asumir sola el trabajo del Laboratorio sobre todo en el turno de noche. Ante la situación de que una persona se pueda coger las vacaciones fuera del periodo vacacional, ¿QUIEN ASUME ESAS VACACIONES?

Como conclusión de lo anterior, cabe manifestar que los destinatarios de este escrito quedan enterados de cuál sería la situación de segu ir adelante con las medidas previstas por lo que, en caso de existir algún problema, no se podrá argumentar ignorancia de la situación del Laboratorio.

Por todo ello, solicitamos que, para garantizar una prestación suficiente y adecuada a los pacientes, el Laboratorio de Urgencias de la Residencia Cantabria tenga una dotación de personal de 10 Técnicos.

 

Santander, a 21 de marzo de 2013

 

Fdo.: Celestina Burgueño Cermeño

Secretaria General UCTESS